¿Soluciones basadas en la Naturaleza para alcanzar las metas del ODS 6?

Desde hace ya varios años, diferentes voces y organismos internacionales vienen hablando de que una gran parte de las soluciones a los problemas que se enfrenta actualmente la sociedad, pasan por trabajar en alianza con la naturaleza.

Problemas como los fenómenos meteorológicos extremos generados por el cambio climático, la menor disponibilidad de recursos como el agua, la inseguridad alimentaria o la mala calidad del aire y el entorno, pueden resolverse, mitigarse o mejorarse si miramos cómo funcionan los ecosistemas naturales, los restauramos, cuidamos o imitamos.

La mayoría de estas soluciones, en realidad se vienen aplicando desde épocas ancestrales, pero se han olvidado y abandonado. La novedad radica ahora en volver a ellas, en aprender, utilizar y aplicar sus principios para solucionar muchos de nuestros problemas generando a la vez beneficios sociales, económicos y por supuesto, ambientales.

En el caso concreto del agua como recurso, la naturaleza también juega un papel único actuando como reguladora, purificadora y/o proveedora de agua en las diferentes etapas de su ciclo. Como tal, mantener los ecosistemas saludables se traduce directamente en una mejor seguridad hídrica para todos, lo que permite estar más cerca del cumplimiento del derecho humano al agua.

En este sentido, estamos explorando el potencial de las SbN para alcanzar las metas del ODS6 – acceso universal a agua y saneamiento, y gestión sostenible del agua -, así como las condiciones para desarrollarlo desde una perspectiva de derechos humanos. Lo hacemos a través del proyecto de investigación «Soluciones basadas en la naturaleza para un desarrollo sostenible e inclusivo» financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID).

Por eso, si perteneces a una ONG, organismo o institución que implemente proyectos o acciones bajo ese enfoque y/o te gustaría conocer los resultados de esta investigación, te invitamos a contestar este pequeño formulario que no te llevará más de 2 minutos, con el que nos ayudarás mucho a tener conocimiento de vuestras necesidades e intereses sobre cómo abordar esta temática, o también puedes escribirnos a andalucia@ongawa.org.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a