

NUESTRA MISIÓN
Somos una Organización No Gubernamental de Desarrollo, aconfesional y apartidista, que tiene como misión poner la tecnología al servicio del desarrollo humano para construir una sociedad más justa y solidaria.
La pobreza y la vulneración de los Derechos Humanos en el mundo sigue siendo masiva, pero el cambio es posible.
A pesar de las dificultades muchas sociedades están saliendo de la pobreza y teniendo más voz en los asuntos que les afectan, las mujeres van ganando espacios de influencia y venciendo la discriminación histórica, se ha consensuado una agenda internacional ambiciosa para promover la sostenibilidad, y la ciudadanía en muchos países está movilizada como no se veía en décadas.
La sociedad demanda organizaciones que puedan liderar el cambio que se necesita, desde presupuestos éticos, con firmeza y con propuestas concretas. Las ONG de Desarrollo tienen que entenderse como organizaciones de la sociedad civil llamadas a promover el cambio. Aspiramos a un mundo donde se protejan, respeten y promuevan los derechos humanos pensando también en las generaciones futuras, y desde esta perspectiva planteamos nuestro trabajo. La universalidad de los derechos humanos nos exige prestar atención a las situaciones de vulneración en los ámbitos de nuestra especialización en todos los países en los que trabajamos.
Entendemos la pobreza como una vulneración de los derechos humanos y por eso situamos éstos en el corazón de nuestro modelo de intervención.
Como sociedad civil organizada reclamamos la asunción de responsabilidades de todos los actores para lograr un mundo libre de pobreza, aun cuando nuestras propuestas cuestionen políticas, relaciones de poder o conductas de instituciones y personas. Lo hacemos desde nuestro rol de mediadores entre los aspectos técnicos, sociales e institucionales, para que la tecnología se ponga al servicio del desarrollo humano, integrando en nuestro enfoque la relación sostenible de las personas y el territorio, a través de la provisión de servicios, el fortalecimiento de capacidades y la incidencia.
Nos comprometemos con las personas, especialmente las mujeres y los colectivos más vulnerables, y con los procesos que conducen a mejorar su vida y el ejercicio de sus derechos a través de una implicación a largo plazo que garantice alcanzar resultados de desarrollo duraderos.
Apoyamos la formación de una ciudadanía global activa, crítica, contribuyendo al movimiento global de personas comprometidas con la erradicación de la pobreza y el desarrollo humano sostenible. Para seguir atrayendo a personas con valores y compromiso con la transformación de las situaciones de injusticia, y especialmente a los estudiantes como futuros profesionales de la ingeniería, enfatizamos la dimensión transformadora de la tecnología y la dimensión ética de las opciones que se eligen.
Somos un proyecto asociativo, un espacio de colaboración y encuentro de personas que suman sus energías en un proyecto de cambio social.
Creemos que la participación, la reflexión conjunta y la diversidad social, cultural y geográfica de quienes formamos ONGAWA enriquecen nuestro trabajo. De manera especial, impulsamos el voluntariado como elemento clave en nuestra identidad y nuestra manera de hacer, así como proceso educativo y transformador de las personas voluntarias y contratadas

ONGAWA POR DENTRO
Ongawa es un proyecto asociativo que se fortalece con la experiencia, el trabajo y las ganas que aportan las personas e instituciones que forman parte de él y lo apoyan.
Contamos con la participación de 1109 socios/as y 103 voluntarios/as que, ayudados por un equipo de 48 profesionales y a través de las alianzas, redes y plataformas de las que formamos parte, trabajamos con el objetivo común de poner la tecnología al servicio del desarrollo humano y la lucha contra la pobreza.
¿Cómo nos organizamos?
La Asamblea de Socios y socias es el máximo órgano de gobierno de la Asociación, encargado de elegir y nombrar a la Junta Directiva, así como de juzgar su gestión. Se convoca al menos una vez al año.
La Junta Directiva es el órgano de representación que gestiona y representa los intereses de la asociación de acuerdo al mandato de la Asamblea General. Este órgano de gobierno es independiente y no mantiene como tal ninguna vinculación a partido político, sindicato, grupo empresarial, congregación religiosa o administración pública. No se da el caso de que varios miembros de este órgano ostenten cargos en una misma institución.
Las Comisiones, de carácter permanente o ad hoc, son subgrupos de trabajo promovidos por la Junta Directiva para agilizar las propuestas, reflexiones y toma de decisiones sobre determinados asuntos de importancia estratégica para la organización. En función de la naturaleza de los temas en ellas participan expertos o personas de diferentes áreas de la organización.
Desde diciembre de 2013, ONGAWA cuenta con un Consejo Asesor, cuya función es de consulta y asesoramiento al órgano de gobierno, y que está formado por 10 personas de reconocido prestigio en los ámbitos académico, empresarial y/o de comunicación y que actúan de forma voluntaria y a título personal.

NUESTRO MARCO ESTRATÉGICO
En este 2023 estamos en pleno proceso de reflexión estratégica para definir la agenda de compromisos que guiará a ONGAWA en los próximos años para conseguir la visión que queremos del mundo y la de ONGAWA a la que aspiramos.
A través de los órganos de gobierno de nuestra asociación, hemos prorrogado hasta este año el marco estratégico vigente. Y en 2021 arrancamos un proceso de reflexión estratégica, basada en la conversación y la participación de nuestra base social, para formular en primer lugar nuestra visión a largo plazo de los cambios a los que queremos contribuir y del papel que queremos desempeñar como organización en los mismos.
Hemos llamado a este proceso ONGAWA2030, y es la base sobre la que diseñaremos el marco estratégico que guiará nuestra acción en el período 2023-2026 en primer lugar, y después en el período 2026-2030.