
En el 2019 hemos seguido trabajando para reducir la pobreza y las desigualdades, mejorando las condiciones de vida y el ejercicio de los derechos de miles de personas en Centroamérica y África Subsahariana, y esforzándonos para que los cambios que conseguimos sean duraderos. También hemos abierto espacios y sumado fuerzas con otros actores para exigir a los gobiernos acciones urgentes para que los derechos humanos sean realmente universales, y para hacer frente a retos globales como la desigualdad o la crisis climática.
Todo lo que hemos hecho y conseguido es posible gracias al esfuerzo compartido y al apoyo de las personas (socias, voluntarias) y entidades (administraciones, empresas, universidades, colegios profesionales, organizaciones sociales) que forman ONGAWA y comparten nuestros valores y objetivos. Nuestros resultados son de todos y todas.
La elaboración de esta memoria ha coincidido con el estallido de la crisis del coronavirus, cuyas dimensiones y consecuencias superan todo lo que hubiéramos podido imaginar hace solo unos meses. Presentamos nuestro trabajo y nuestros resultados en 2019 mientras orientamos nuestros programas de desarrollo a la higiene y la prevención de contagios entre las comunidades más vulnerables del planeta, y nos preparamos para afrontar un futuro lleno de cambios e incertidumbres, que pondrá a prueba los principios y valores de nuestra sociedad.
Esta crisis nos ha recordado hasta qué punto dependemos unos de otros, aquí y allá, y también que la cooperación es la mejor estrategia para proteger la salud y el bienestar. Ojalá salgamos de ésta juntos, encaminados hacia un mundo más justo y sostenible. Nuestra intención y nuestro compromiso es contribuir a que sea así.
Contamos contigo para hacerlo. Un año más, muchas gracias.

ÁNGEL FERNÁNDEZ RAMOS
PRESIDENTE DE ONGAWA