
En la primavera de 2021 se cumplieron tres décadas desde que un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid decidiera dar un paso adelante para poner la ingeniería al servicio de la lucha contra la pobreza. Su gesto fue el principio de la historia de nuestra organización.
Es probable que, al firmar aquel documento fundacional, no fuera fácil para aquellos estudiantes imaginar dónde estaríamos treinta años después. El mundo ha cambiado desde entonces, y nuestra asociación también. Ahora somos más de 1.200 personas las que formamos ONGAWA. Trabajamos en seis países y tres continentes, en los que en estos años hemos mejorado las condiciones de vida de cientos de miles de personas. Participamos en algunas de las principales redes nacionales e internacionales de sociedad civil, y nuestra voz es escuchada por gobiernos y organismos globales.
Aunque 2021 no fuera el mejor año para celebrar nada, marcado de nuevo por la pandemia y la incertidumbre en todo el mundo, lo cierto es que tres décadas después de nuestra fundación tenemos sin duda motivos para estar orgullosos. Pero los cumpleaños también son un buen momento para mirar al futuro. Y los retos no son pequeños: la pobreza, el hambre y la injusticia siguen ahí, agravadas si cabe por amenazas globales como la pandemia y la crisis climática. Regiones como África Subsahariana corren el riesgo de quedar definitivamente atrás, concentrando en sus zonas rurales a la mayor parte de quienes ven cada día vulnerados sus derechos y su dignidad.
Nuestro trabajo es hoy más necesario que nunca. La lucha por los derechos y contra la injusticia que llevó hace treinta años a un puñado de personas a fundar una nueva asociación es la misma que nos mueve hoy. Y siguen siendo el compromiso y el apoyo de quienes, como tú, formáis parte de ONGAWA los que hacen posible que trabajemos cada día por un mundo más justo y sostenible.
Por todo eso, feliz cumpleaños y ¡gracias!

ÁNGEL FERNÁNDEZ RAMOS
Presidente de ONGAWA