Tejiendo fortalezas a través de las TIC

IMG_2198La asociación “Artesanas de San Pablo de Chalaques” es  un grupo de mujeres emprendedoras de la provincia de San Pablo en Cajamarca, en la zona andina de Perú. Son expertas tejedoras, y hace algo más de un año decidieron unirse y aprovechar su habilidad y conocimiento de la lana para aumentar los ingresos de sus familias.  Lelis Cáceres es su presidenta. 

Al inicio, cuando asumí el cargo de presidenta en la asociación, pensé que sería fácil y acepté, pero no pensé en la fuerte responsabilidad. Pero cuando yo acepto una cosa, lo hago a todas mis posibilidades, trato de hacerlo bien, nos cuenta Lelis Cáceres. El programa Willay nos ha ayudado muchísimo: nos ha abierto los ojos y la inteligencia. Entraron diciéndonos ustedes son una empresa. Y así empezó todo, nos capacitaron en cómo asociarnos, en la formalidad para sacar nuestro RUC y nuestras boletas. Entonces nosotras ya tenemos en nuestra mente que somos una empresa y tenemos que seguir creciendo, por eso estamos aprovechando los conocimientos de Willay, agrega.

ONGAWA, Soluciones Prácticas y CEDEPAS Norte, socios del programa Willay, vienen fortaleciendo las capacidades de las artesanas para consolidarse como asociación y, sobretodo, para utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la gestión y la publicidad de sus productos.  Ahora cuentan con una página web, un blog, y un catálogo de productos en línea, y han empezado a aprovechar las redes sociales para visibilizar sus trabajo.  Los resultados de este esfuerzo no se han hecho esperar: ya han atendido satisfactoriamente pedidos de España y de Estados Unidos.

Ahora ya sabemos prender una computadora y tenemos nuestro mail. Willay nos ha proporcionado una computadora  equipada, que para nosotras es muy importante porque la tecnología está frente a ti y si no la aprovechamos ese es nuestro problema, nos dice Lelis Cáceres. Doña Lelis y sus compañeras valoran el uso de las tecnologías, no sólo para promocionar sus productos, sino también para organizarse a nivel interno, llevar mejor su producción, sus ventas y sus utilidades.

IMG_1985


El programa Willay es un programa de ONGAWA con la colaboración de Cedepas Norte, Guamán Poma de Ayala, Ongawa, Manuela Ramos y Soluciones Prácticas y financiado por  la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Comisión Europea y Comunidad de Madrid.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a