
THINK UP SOUTH
El pasado 25 de Abril, el Grupo Universidad de ONGAWA, en colaboración con la Dirección de cooperación de la Universidad Politécnica de Madrid llevó a cabo la primera edición THINK UP SOUTH, un concurso de ideas y de tecnologías aplicadas al Desarrollo Humano, que pretendía crear un espacio para compartir y poner a prueba los conocimientos de los participantes sobre el trabajo en cooperación.
A partir de la información sobre un escenario concreto (en este caso la provincia de Manhica, en Mozambique), cada grupo de trabajo tenía que identificar una problemática de vulneración de derechos y trabajar sobre ella para presentar una solución que impactara positivamente en la población y que fuera sostenible, viable y transferible a otras comunidades.
Las propuestas abordaron problemáticas muy diversas proponiendo alternativas relativas al aprovechamiento de agua de lluvia para producción agrícola, mejora de condiciones de las viviendas, fortalecimiento de capacidades del profesorado, mejora de la seguridad en el transporte o el fomento de cooperativas de producción agraria.
El objetivo del concurso no solo fue el desarrollo de ideas tecnológicas aplicadas a lugares del sur, sino que pretendía concienciar sobre como la tecnología que estudiamos en las aulas puede estar unida al Desarrollo Humano, mejorando las vidas de otras personas. Al final del encuentro ambos objetivos fueron conseguidos.
Todos los grupos tuvieron la ayuda de mentores, especialistas en trabajo en cooperación internacional, que guiaron a los grupos en la buena dirección para el diseño de sus soluciones, considerando el contexto social y cultural, , materiales disponibles…
El jurado, integrado por expertos de ONGAWA y el Director de Cooperación de la UPM, valoró las propuestas atendiendo a criterios de Impacto, sostenibilidad, viabilidad, aplicabilidad y presentación de la solución, para designar un ganador y dos menciones. Las menciones fueron para Vivienda Mejorada (impacto social) y la propuesta de mejora de la seguridad en el transporte (Innovación). La propuesta ganadora fue Crescendo Juntos (que exploró las opciones de la gestión de los recursos existentes, recogiendo el agua de lluvía, residuos, etc. para su posterior tratamiento y uso en cultivos hidropónicos)
Las valoraciones finales fueron muy positivas, destacando el hecho de que la principal motivación que llevo a los estudiantes a participar fue el hecho de trabajar con otras personas aplicando conocimientos adquiridos en la universidad, y trabajar durante una tarde pensando en personas que más lo necesitan.
“Me ha parecido interesante trabajar con gente que no conocía. Mis estudios están muy relacionados con la tecnología para el desarrollo. Es un reto pensar en soluciones específicas en 3 horas”.
”Debemos tener en cuenta que nosotros hemos estado tres horas con estos problemas. Pero la población de estos países están toda la vida con ellos. Tenemos que pensar en la gran importancia e impacto de pequeñas mejora con ideas sencilla”