
Transversalizar la educación para el desarrollo en universidades tecnológicas de Europa
La Dimensión Global en los Estudios Tecnológicos (GDEE en sus siglas en inglés) es un proyecto que busca mejorar las actitudes y habilidades de los estudiantes universitarios de áreas tecnológicas en relación al Desarrollo Humano Sostenible a través de dos vías: mejorar las competencias de profesorado para la integración transversal del Desarrollo Humano Sostenible en el currículo y facilitar el compromiso de estudiantes y profesorado en iniciativas de Desarrollo Humano Sostenible.
Se ofrece al profesorado herramientas para transversalizar el Desarrollo Humano Sostenible en su docencia:
- Capacitación a distancia a través de tres cursos con carga equivalente total de nueve créditos ECTS sobre cómo integrar el Desarrollo Humano Sostenible en la docencia en asignaturas, proyectos fin de carrera y trabajos fin de máster y sobre cómo diseñar una asignatura sobre Tecnología y Desarrollo Humano Sostenible.
- Material docente de libre disposición, entre el que se incluyen casos de estudio basados en situaciones reales para realizar diferentes ejercicios y dinámicas en el aula.
- Talleres para facilitar la creación de alianzas entre académicos y ONG de Desarrollo, con el doble objetivo de poder realizar actividades académicas en las ONG (p.e. Proyectos Fin de Carrera en terreno) o que las ONG puedan apoyar la educación formal o no formal dentro de la Universidad.
- Premio europeo a buenas prácticas en la integración del Desarrollo Humano Sostenible en las enseñanzas técnicas.
- Una red europea de profesorado interesado en Desarrollo Humano Sostenible.
Se ofrece a las Universidades con estudios tecnológicos reforzar la presencia del Desarrollo Humano Sostenible a través de:
- Apoyo al profesorado interesados con capacitación, material docente, etc.
- Facilitar la creación de alianzas entre la Universidad y ONG de Desarrollo
- Acercar a otras Universidades europeas que trabajan en la incorporación del Desarrollo Humano Sostenible
Si tienes interés en lo que ofrece el proyecto o en recibir más información (seas de una universidad o de una ONGD), rellena este cuestionario.
Este proyecto se realiza entre 2013 y 2015, lo ejecuta ONGAWA junto con universidades y ONGD europeas y cuenta con la financiación de Unión Europea, Agencia Extremeña de Cooperación y la Universidad Politécnica de Madrid.