Un grave retroceso de las políticas de solidaridad en Comunidades Autónomas y Ayuntamientos (I)
La Coordinadora de ONGD lanza este comunicado ante el debilitamiento progresivo de las políticas públicas de solidaridad que las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos realizan desde la década de los 90.
Bajo la consigna de “cumplir con la normativa en materia de estabilidad presupuestaria y déficit público”, se están realizando recortes sociales que afectan directamente a las personas más vulnerables. Desde que se celebraron las elecciones autonómicas en mayo, esta situación está tomando dimensiones preocupantes, que nos llevan a alertar sobre peligro de desmantelamiento de este tipo de políticas.
Históricamente la lucha contra la pobreza ha sido un objetivo compartido por la ciudadanía y gobiernos que ha dado buenos resultados gracias al diálogo y al trabajo conjunto. El compromiso de las ONGD en este sentido es indudable y confiamos en que todas las fuerzas políticas mantengan de manera unitaria la defensa de la cooperación descentralizada.
La reducción de los fondos para cooperación llevada a cabo representa una media del 0,2% de los presupuestos autonómicos, una cantidad insignificante que poco contribuye a tapar los agujeros en las administraciones y que, sin embargo, pone en grave peligro la realización de proyectos de salud, educación o alimentación en países empobrecidos y de iniciativas que fomentan la sensibilización de la ciudadanía.
Entre los hechos más recientes, a finales de mayo, con la excusa del déficit Catalunya anunció un recorte del 55% de los fondos destinados a cooperación para 2011, pasando de 49 millones de euros en 2010 a 22, en 2011. Resulta cuanto menos llamativo que de manera paralela se disminuya el impuesto de sucesiones dejando de ingresar una importante cantidad de dinero imprescindible en un momento de crisis.
Por su parte, La Xunta de Galicia recortó en un solo día 2,2 millones de euros, es decir, el 45% de la ayuda destinada a desarrollo y eliminó las subvenciones a proyectos de acción humanitaria y de emergencia.