
Un hogar para el agua: más gobernanza y más cooperación para hacer frente a la crisis hídrica global
En estos días de julio se celebra en Nueva York el Foro de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Representantes de gobiernos, organismos multilaterales y sociedad civil se reúnen para revisar el grado de avance sobre las metas comprometidas. Este año le toca el turno al ODS 6, que incluye el acceso universal al agua, al saneamiento y a la higiene y la gestión sostenible de los recursos hídricos.
Y el balance no da muchos motivos para el optimismo. Estamos a mitad de camino del plazo fijado para alcanzar esas metas, y los últimos informes señalan que necesitamos multiplicar los esfuerzos por 4 y 5 veces respectivamente para lograr que el acceso al agua y al saneamiento sean una realidad, además de un derecho humano reconocido, para todas las personas del mundo.
Esa aceleración necesaria, reclamada en la reciente Cumbre Mundial del Agua celebrada en marzo y en la que se impulsó una nueva Water Action Agenda, pasa por multiplicar con urgencia recursos y capacidades y orientarlos eficazmente a las zonas y las personas del planeta cuyos derechos y medios de vida sufren las consecuencias de la crisis hídrica global. Para hacerlo es imprescindible fortalecer los mecanismos políticos de gobernanza global relativos al agua y al saneamiento.
Por eso ONGAWA ha firmado, junto a la coalición Butterfly Effect, formada por cientos de organizaciones sociales de todo el mundo, la carta «El agua necesita un hogar» dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas para pedir el refuerzo de la gobernanza mundial del agua. Reclamamos que se refuerce el sistema de gobernanza mundial del agua, nombrando rápidamente a un Enviado Especial de las Naciones Unidas para el Agua, con un mandato político claro y significativo, y que se adopte una resolución en la Asamblea General de las Naciones Unidas para el establecimiento de conferencias intergubernamentales periódicas sobre el agua.