
Una calle en Madrid por el Derecho Humano al Saneamiento
En el mes de diciembre, se aprobó una proposición por la que se cambiará el nombre de 30 calles de Madrid que hacen referencia a la dictadura franquista.
Desde ONGAWA proponemos al Ayuntamiento y a la ciudadanía de la ciudad de Madrid que una de esas calles pase a denominarse Calle del Derecho Humano al Saneamiento.
Pese a ser un Derecho Humano reconocido por Naciones Unidas, actualmente 2.400 millones de personas no tienen garantizado el acceso al saneamiento lo que tiene graves consecuencias para sus opciones de salir del círculo de la pobreza y el resto de Derechos Humanos (salud, educación,…).
Las cuestiones relacionadas con el saneamiento son tabú, no se habla de ellas, lo que supone un grave escollo para alcanzar la solución a un problema que afecta a un tercio de la humanidad. En este sentido, no hace mucho, Jan Eliasson, Vicesecretario General de la ONU, dijo: “Estoy conmovido por el hecho de que cada dos minutos y medio muere un niño a consecuencia de enfermedades ligadas con la práctica de la defecación al aire libre. Son muertes que pasan desapercibidas —no se cubren por los medios de comunicación, ni existe un debate público sobre este tema—. Rompamos el silencio”.
En ONGAWA consideramos que la Calle del Derecho Humano al Saneamiento sería una gran contribución por parte del Ayuntamiento y los madrileños y madrileñas a romper el silencio y la invisibilidad del saneamiento como paso previo para la solución a un problema que supone miles de muertes y pérdidas de millones de dólares cada año en los países en desarrollo.
Puedes apoyar esta iniciativa a firmando en la plataforma Change.org o a través de la web Madrid Decide.