Una canción para exigir acceso universal al saneamiento

19 de noviembre, Día Mundial del Saneamiento. A pesar de que el saneamiento es un derecho humano reconocido por Naciones Unidas, 4.200 millones de personas – más de la mitad de la población mundial – no lo tienen garantizado, y más de 673 millones se ven obligados a defecar al aire libre.

Se trata de una crisis global silenciosa: en muchas sociedades el saneamiento sigue siendo un asunto tabú y es difícil que se sitúe entre las prioridades de la agenda política. Sin embargo, no hay muchos problemas que afecten a tantas personas en el mundo, ni que tengan consecuencias tan graves en términos de salud y derechos humanos.

No contar con saneamiento e higiene adecuados es una de las principales causas de enfermedad y muerte en muchos lugares del mundo, especialmente entre los más pequeños. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la falta de saneamiento está detrás de 260.000 muertes por diarrea al año.

Estamos lejos de cumplir la meta del acceso universal al saneamiento en 2030, incluida en la Agenda de Desarrollo Sostenible acordada por todos los países en 2015. Según el último informe del Programa de Seguimiento Conjunto de UNICEF y OMS hace falta doblar el ritmo de avance para lograr el acceso universal al saneamiento.

A las organizaciones que trabajamos por el derecho al saneamiento se nos agotan las formas de alzar la voz para que se pongan los recursos y la voluntad política necesarios para afrontar el problema. Esta vez hemos decidido hacerlo a ritmo de góspel, junto los amigos y amigas de El Corofón. Ojalá la música facilite que el mensaje cale en los responsables políticos de todos los gobiernos del mundo (también del español) y la próxima vez que cantemos sea para celebrar que estamos en el buen camino.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a