
Escuela de ciudadanía: “UniversidAd se escribe en femenino”
UniversidAd se escribe en femenino, asi se llama la campaña que han puesto en marcha un grupo de estudiantes de la Universidad de Extremadura.
Diseñar e implementar una campaña formaba parte del contenido del “Curso de campañas para la transformación social” que han estado siguiendo durante los meses de marzo y abril.
Tras un análisis y diagnóstico sobre problemáticas de su entorno más cercano, la Universidad, eligieron trabajar sobre la situación de vulnerabilidad de las mujeres, por el hecho de serlo, que se da a nivel global y local, y en todos los ámbitos. En este caso, sobre la falta de visibilidad de referentes mujeres en los contenidos de los estudios que cursan las participantes de la campaña.
Si volvemos la vista atrás, en las etapas de aprendizaje, encontrar referentes culturales y científicos en los contenidos ya resulta difícil, ya que en los libros de educación secundaria las referentes femeninas representan tan solo el 7,5% del total de figuras que aparecen, según un estudio de la Universidad de Valencia.
¿Qué han hecho para visibilizarlas?
Han seleccionado a referentes mujeres de física, diseño, psicología, economía y educación social y han elaborado una cartelería exolicando quiénes son y as contribuciones que han hecho en sus campos de trabajo. La cartelería la han colgado en en las puertas de las aulas donde permanecerán para que alumnado y profesorado puedan conocerlas e implicarse en la campaña.
¿Qué puedes hacer tú?
Para que las referentes culturales femeninas no sean olvidadas, porque nosotras estuvimos, estamos y estaremos comparte la tuya con el hagstag #tambiensomosreferentes
Sin nosotras la historia nunca hubiera empezado y termina aqui.
Nota: El curso de campañas para la transformación social forma parte del proyecto “Escuela de ciudadanía. Sensibilización y formación para contribuir a la lucha contra la pobreza desde Extremadura” ejecutado por ONGAWA, acompañadas por el Colectivo CALA y financiado por la Agencia de Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (AEXCID).