VI Jornadas de Cooperación al Desarrollo desde la Ingeniería en Castilla La Mancha

cartel 6JCDI compLa sociedad actual se enfrenta a un mundo cada vez más complejo, marcado por la urgencia de afrontar retos globales como la pobreza, sostenibilidad ambiental o la crisis económica. Los estudiantes universitarios, futuros graduados, deben ser capaces de trabajar en equipos multidisciplinares y multiculturales con el objetivo de crear soluciones a estos problemas presentes en diferentes comunidades, ya sean locales o globales.

 La Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla La Mancha en colaboración con ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano, organizan las VI Jornadas de Cooperación al Desarrollo desde la Ingeniería  para promover el debate y la reflexión sobre algunas cuestiones relacionadas con esos retos globales.  Las Jornadas se desarrollarán bajo el formato de un ciclo de conferencias y tendrán lugar en diferentes facultades y escuelas del Campus de Ciudad Real durante los meses de marzo y abril.

Las diferentes ponencias versarán sobre distintos temas que vinculan la cooperación con el mundo universitario y que tienen como fin la divulgación científica y social en los ámbitos de: aplicaciones informáticas en la cooperación al desarrollo, vinculación entre la tecnología y la sociedad, fractura hidráulica o alimentos transgénicos entre otros. Dichas disertaciones serán llevadas a cabo por profesores universitarios y profesionales de distintos campos.

Big data y aplicaciones sociales en el ámbito de la cooperación al desarrollo
Valentín Villarroel Ortega. Responsable del ´Área TIC para el Desarrollo Humano de ONGAWA
Programa Willay: Experiencias desde Cusco
Javier Marchán Loro. Estudiante de Ingeniería Informática en la ESI. Voluntario de ONGAWA.
11 de marzo | 18.00 | Escuela Superior de Informática.

Aprendiendo en el exilio. Acciones de jóvenes maestros en el Sáhara
Gema Sánchez Emeterio. Profesora de Ciencias Sociales (Geografía y Ordenación del Territorio) y Secretaria Académica de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo
18 de marzo | 18.00 | Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo

Reflexiones sobre implicaciones sociales de la tecnología: el caso de la electrónica
Santiago Cáceres Gómez. Profesor Titular de Universidad. Departamento de Tecnología Electrónica. Universidad de Valladolid
25 de marzo | 18.00 | Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

La regulación de los Organismos Modificados Genéticamente en España
Ana Carretero. Profesora de Derecho Civil de la Universidad de Castilla-La Mancha
31 de marzo | 17.30 | Escuela de Ingenieros Agrónomos

Qué es lafractura hidráulica y cómo afectará a nuestras vidas
Carlos García. Ingeniero Técnico de Minas. Consultor en Energía y Medio Ambiente
8 de abril | 18h00 |  Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Descarga el folleto de las Jornadas

Inscripciones en castillalamancha@ongawa.org

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a