
VII Jornadas "Derecho Humano al Agua y Saneamiento"
ONGAWA propone un año más este espacio para reflexionar e intercambiar experiencias sobre el derecho humano al agua y saneamiento. Las jornadas tendrán lugar en dos sesiones consecutivas, los días 20 y 21 de noviembre.
Las jornadas se realizan con la colaboración de la Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y van dirigidas a los diversos actores del sistema de cooperación español relacionados con el sector de Agua y Saneamiento (empresas, ONG, administraciones, etc).
El contenido de las jornadas se distribuye en dos sesiones:
- Sesión 1: Alianzas Público Privadas en el ámbito del acceso universal al agua y saneamiento en zonas rurales.
miércoles 20 de noviembre | 9.00 – 17.30 | programa e inscripciones
Salón de Actos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. C/ Serrano Galvache, 26, Madrid.
- Sesión 2: Derecho humano al agua y saneamiento y Objetivos de Desarrollo Sostenible post-2015
jueves 21 de noviembre | 9.00 – 15.00 | programa e inscripciones
Salón de Actos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. C/ Serrano Galvache, 26, Madrid.
La primera Jornada pretende abrir un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias acerca de los retos pendientes en materia de agua y saneamiento en el ámbito rural, con las alianzas inclusivas como estrategia innovadora y multiplicadora de impactos, desde un enfoque de derechos humanos y eficacia. Para ello contaremos con la presencia de representantes de administraciones públicas (SGCID, AECID y FCAS), ONG nacionales e internacionales y empresas españolas.
La segunda Jornada busca facilitar el conocimiento y la contribución de los actores españoles de la cooperación y los derechos humanos al proceso internacional de construcción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible post-2015 en el sector del agua y saneamiento, así como para reflexionar sobre la implementación de las metas e indicadores que se están definiendo en este sector a nivel internacional. Para ello contaremos con un ex-miembro del Joint Monitoring Program que ha participado activamente en el proceso de definición de metas e indicadores en agua y saneamiento, así como de representantes de administraciones públicas (ONU-Agua, Oficina de Derechos Humanos, AECID), Universidades y ONG nacionales e internacionales.