Willay: tecnología para mejorar la salud en zonas rurales en Perú

En el ámbito de la salud la tecnología no es un fin, sino un medio. Es así como las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)  son un medio que permite mejorar la gestión de la salud, realizar diagnósticos a distancia, acceder a información médica especializada y hacer un control y seguimiento para combatir las enfermedades.

El programa Willay trata de llevar estos beneficios a las zonas rurales de Cuzco y Cajamarca, utilizando las TIC para mejorar procesos que inciden directamente en la calidad de la atención sanitaria en estas zonas y, por tanto, en el ejercicio del derecho a la salud de sus ciudadanos.

“Hemos mejorado nuestro sistema de información y nuestras capacidades técnicas, lo cual ha mejorado la comunicación con nuestros establecimientos y la atención de nuestros usuarios”, dice Milagros Sánchez, directora de la Red de Salud de la provincia de San Pablo en Cajamarca.

La gestión eficaz de la información en las redes de salud permite, por ejemplo, tener mayor control sobre la demanda de medicamentos para asegurar su disponibilidad. Además, como nos cuenta Liliana Huamán, Jefa del establecimiento de salud del distrito de San Luis (Cajamarca), facilita identificar nuevas enfermedades y actuar para prevenirlas en beneficio de la comunidad.

El Programa Willay  arranca en 2007 con el objetivo de proporcionar acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en zonas rurales del país, utilizándolas para mejorar la gobernabilidad democrática y la calidad de servicios públicos locales como la salud o la educación. Willay es una palabra quechua que significa comunicar.

Willay es una iniciativa de ONGAWA con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que se fortalece con la implicación de nuestros aliados CEDEPAS Norte, Centro Guamam Poma de Ayala, Manuela Ramos y Soluciones Prácticas.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a