
11 Pistas para integrar un enfoque de género y de derechos humanos en las políticas y prácticas de sostenibilidad en la Universidad de Extremadura
Las políticas o planes de igualdad en las universidades suelen ir en paralelo a las políticas y planes de sostenibilidad, y no suelen concretarse desde una perspectiva de derechos humanos. No se cruzan o interseccionan, como si fuesen realidades independientes. Estas pistas o checklist pretende dar una serie de orientaciones para que la mirada sensible al género y los derechos humanos esté presente en los planes e iniciativas que se impulsen en materia de sostenibilidad, pues se parte de la premisa que no es posible el desarrollo sostenible sin incorporar el enfoque de género y derechos humanos y sin integrar la igualdad entre sus pilares.
Las pistas que se presentan en el documento pueden ser una guía para aquellas personas que quieran seguir caminando desde una mirada sostenible y hacia la igualdad y la justicia dentro de la Universidad de Extremadura.
Este documento se realiza en el marco del proyecto “Global Challenge: una propuesta para aumentar el compromiso del alumnado universitario extremeño con el cuidado de las personas y el planeta en el marco de la contribución a la Agenda 2030” financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).