Las voces que hay que escuchar en la Conferencia Mundial del Agua
No sabemos qué resultados o compromisos se alcanzarán en la Conferencia Mundial del Agua, pero sí que no todas las voces estarán igual de representadas.

No sabemos qué resultados o compromisos se alcanzarán en la Conferencia Mundial del Agua, pero sí que no todas las voces estarán igual de representadas.
ONGAWA, junto al Grupo del Agua de la Coordinadora de ONG de Desarrollo, lanza la Campaña Agua para todas para exigir al Gobierno de España y al resto de la comunidad internacional medidas urgentes para garantizar un derecho humano básico al que siguen sin acceder millones de personas en el mundo, y proteger un recurso natural cuya disponibilidad futura está en riesgo.
En 1977 tuvo lugar la 1ª Conferencia de Naciones Unidas sobre el Agua en Mar del Plata, Argentina. A finales de este mes de marzo (del 22 al 24), 46 años después, Naciones Unidas convoca una nueva Conferencia sobre el agua en Nueva York, alertando a nuestra generación sobre la actual crisis global del agua …
Ayer 25 de enero tuvo lugar la Jornada «Por una ley de mínimo vital de agua en la Comunidad de Madrid», organizada por la campaña «Agua y Saneamiento: derechos humanos básicos para la vida», impulsada por más de 20 organizaciones entre las que se encuentra ONGAWA. Gracias al apoyo de la Cooperación española se contó …
Kihurio es una mancomunidad rural, en el norte de Tanzania, en la que viven más de 9.000 personas, en aldeas dispersas y de difícil acceso. Los datos de pobreza están entre los peores del país, y se traducen en problemas urgentes como la baja calidad del agua, la mortalidad infantil o la precariedad de los medios …
Adelanto de fecha de entrega: 6 de febrero de 2023 a las 23:00 (CET). Para adecuarse a los plazos de la Conferencia de Naciones Unidas adelantamos el plazo de entrega al 6 de febrero ¿Tienes entre 18 y 30 años? ¿Te gustaría formar parte de la Delegación de ONGAWA en la Conferencia del Agua de …
El pasado jueves 20 de octubre el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos al agua y al saneamiento, Pedro Arrojo-Agudo, presentó en la 77° Asamblea General de las Naciones Unidas su informe temático: “Derechos humanos al agua potable y saneamiento de las comunidades rurales empobrecidas”.
En Mozambique, como en todas partes, la violencia y la desigualdad de género son elementos estructurales de la sociedad. En las comunidades rurales, las mujeres son excluidas cada día de múltiples espacios de decisión, y sus necesidades y prioridades ignoradas sistemáticamente.
Las comunidades rurales se ven profundamente afectadas por la falta de agua potable y saneamiento, pero a menudo quedan excluidas de las decisiones políticas. Rara vez tienen la protección legal, la organización y la capacidad de expresar sus derechos, mientras que, el acaparamiento de tierras, los megaproyectos, la minería, la agroindustria, la industria y otras …
El agua es un derecho humano reconocido por Naciones Unidas y no pueden quedar sin acceso las personas que no pueden pagar la factura. Gracias al escudo social decretado por el gobierno desde marzo de 2020 con motivo de la crisis sanitaria del Covid 19, las personas en situación de vulnerabilidad han estado protegidas frente a …