
1886 leguas de viaje
1886 leguas de viaje hacia el Derecho Humano al Saneamiento en Tanzania.
Empezando por el final:
¿Por qué a Tanzania?
Porque los grandes retos del saneamiento siguen estando en África Subsahariana y Tanzania se sitúa entre los diez países del mundo con mayor población y menor acceso al agua potable y saneamiento. Por lo que ONGAWA trabaja en Tanzania, junto a otras organizaciones, desde 1996, mejorando la vida de personas y comunidades a través del acceso universal y equitativo a servicios básicos como el agua y el saneamiento y de la gestión integral y sostenible de recursos naturales.
Terminando por el principio:
¿Por qué un viaje?
Viajar implica desplazamiento, moverse de un lugar a otro, recorrer, cambiar. Y en muchas ocasiones los viajes tienen varias etapas o paradas. En este caso te proponemos las siguientes:
- Un viaje de conocimiento, de inmersión a la realidad del acceso al saneamiento en Tanzania, donde el 93% de la población rural no dispone de saneamiento mejorado.
- Un viaje de subida a la cumbre en una escalera de ascenso desde un saneamiento no mejorado a un saneamiento mejorado, es decir, de no tener una instalación que asegure una higiénica separación de los excrementos del contacto humano, a tenerla. Que significa también un viaje de aspiraciones de un tercio de la población mundial a mejorar sus condiciones de vida en salud, educación, ingresos y dignidad.
- Un viaje de logros, ya que desde 2010 el saneamiento es un Derecho Humano, pero también de compromisos hacia el acceso universal en 2030.
Ya sea en solitario o en compañía te invitamos a:
- Sumergirte en este viaje, buceando también en la red sobre la situación del Derecho Humano al saneamiento.
- Sacarlo a la superficie, compartiendo este catálogo con tu entorno. Si lo haces en las redes sociales utiliza #saneamiento4all #updefecation
- Volar más alto, ir más allá, uniéndote al movimiento ciudadano implicado en el logro del acceso al agua, el saneamiento y la higiene.