40.000 personas tienen acceso a agua potable en Same, Tanzania

Después de más de cinco años de trabajo, en 2013 ha finalizado el programa Hidrosanitario MAMA (Agua y Desarrollo, en swahili) que ONGAWA ha ejecutado en colaboración con el Gobierno del Distrito de Same, al norte de Tanzania.

TZN_para web MAMA

Estos resultados suponen para los habitantes de Same una enorme mejora en sus condiciones de vida, y tienen un impacto directo en la incidencia de enfermedades como el cólera o la diarrea, importantes causas de mortalidad infantil.

Pero tener acceso a agua y saneamiento cambia la vida de las personas en muchos aspectos. Nasama Mahanyu es maestra de educación primaria en Njoro y cuenta cómo los niños ahora tienen más facilidad para asistir a la escuela y hacer sus deberes en casa, ya que ni ellos ni sus madres tienen que recorrer largas distancias (hasta ocho horas de camino) para obtener agua.

Como resultado del programa, las mujeres disponen de más tiempo para dedicar a sus tareas productivas. Además se ha reducido la división patriarcal del trabajo y ha aumentado su participación en espacios de decisión como las entidades de gestión comunitaria de agua y saneamiento (COWSO). Antes de tener agua cerca me levantaba de madrugada para ir a buscar agua y regresaba al anochecer, cuenta Lea Moser, beneficiaria del programa.

Para garantizar la sostenibilidad futura de estos cambios ONGAWA ha trabajado con instituciones públicas y organizaciones locales de base. A día de hoy, las entidades de gestión comunitaria del agua (COWSO) funcionan eficazmente para asegurar la gestión adecuada de las infraestructuras de agua y saneamiento en 15 comunidades, y el gobierno del Distrito de Same es el primero del país en contar con una unidad específica de Agua y Saneamiento.

La intervención se ha ejecutado gracias al apoyo económico de la Comisión Europea (Water Facility II. 2006), administraciones públicas españolas (Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Majadahonda, AEXCID, Cabildo de Tenerife, Diputación de Ciudad Real, Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y Región de Murcia, entidades privadas (CajaSol, Ferrovial) y donaciones. Asimismo, se ha contado con el apoyo de voluntarios y voluntarias, que  han contribuido con su trabajo, tanto en España como en Tanzania, al cumplimiento de los objetivos del proyecto.

Para saber más:

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a