
Del vending también se sale
Del vending también se sale, asi se llama la campaña que el pasado 20 de diciembre pusieron en marcha un grupo de estudiantes de la Universidad de Extremadura.
Diseñar e implementar una campaña formaba parte del contenido del “Curso de campañas para la transformación social” que han estado siguiendo acompañadas por ONGAWA y nuestras amigas del colectivo CALA.
Una vez hecha una introducción del mundo en el que vivimos y los retos globales a los que nos enfrentamos, analizar cómo y qué tiene que suceder para que se produzcan cambios y a quién tienen que dirigirse toca elegir temática para la campaña. En este caso realizaron un análisis y diagnóstico sobre problemáticas de su entorno más cercano, la Universidad, y eligieron trabajar sobre cómo los productos ofrecidos por las máquinas expendedoras ejercen un papel relevante en sus hábitos de alimentación.
Objetivo general de la campaña: concienciar sobre hábitos de vida saludables y sostenibles.
Acciones:
-Presencial: se montó un puesto de fruta en el vestíbulo de la Biblioteca Central del campus de Badajoz, en el que se ofrecía información sobre los riesgos del consumo del vending actual y la importancia de una dieta sana para la salud y el medio ambiente a cambio de una pieza de fruta, como que la Organización Mundial de la Salud subraya que, actualmente, de los diez riesgos de mayor perjuicio para la salud en el mundo, seis están directamente relacionados con la alimentación.
– Online: al mismo tiempo que se repartía la fruta se pedía contestar a una encuesta que permitiera conocer los hábitos alimenticios del alumnado durante su tiempo de estudio en la Universidad y su nivel de preocupación por la alimentación sana. Dicha encuesta se compartió también a través de redes sociales vinculadas a la Universidad, con el apoyo, por ejemplo, del consejo de alumnos de la Escuela de Ingeniería Industrial y a través de WhatsApp a grupos de clase.
Resultado/Alcance:
La combinación de una acción presencial atractiva con una buena estrategia de comunicación ha sido la clave del gran alcance de la campaña.
Se repartieron más de 50 piezas de fruta y se recibieron más de 200 respuestas a la encuesta online. Los resultados de la misma legitiman y dan solidez a los siguientes pasos:
– Solicitar al Vicerrectorado de Infraestructura y Servicios Universitarios la colocación de, al menos, una máquina dispensadora de fruta en la Biblioteca Central del Campus Universitario de Badajoz como alternativa a las máquinas de vending convencionales.
– Solicitar a la Asamblea universitaria de Badajoz incluir en las líneas de actuación de la Asamblea del próximo año el apoyo a la petición al Vicerrectorado y otras acciones para conseguir dicho cambio.
Nota: El curso de campañas para la transformación social forma parte del proyecto “Escuela de ciudadanía. Sensibilización y formación para contribuir a la lucha contra la pobreza desde Extremadura” ejecutado por ONGAWA, acompañadas por el Colectivo CALA y financiado por la Agencia de Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (AEXCID).