
Midiendo impactos: energías renovables y desarrollo humano en Senegal
ONGAWA ha puesto en marcha, en el marco de su Programa Compromiso y Desarrollo, un espacio de encuentro, intercambio y reflexión sobre los impactos en desarrollo humano de proyectos empresariales en el sector de las Energías Renovables en Senegal.
El importante crecimiento del sector energético senegalés en los últimos tiempos lo convierten en un atractivo foco de inversiones para empresas españolas con experiencia en servicios y productos relacionados con las Energías Renovables. Empresas, administraciones públicas y ONG convergen en el objetivo compartido de impulsar un sector generador de empleo y crecimiento económico, proporcionando acceso a la población a fuentes sostenibles de energía y garantizando que los impactos en términos de desarrollo humano de las operaciones sean positivos.
El espacio abierto por ONGAWA pretende contribuir al logro de estas metas mediante el intercambio de experiencias y el aprendizaje compartido de los diferentes actores involucrados sobre gestión empresarial responsable de proyectos energéticos. Con ese objetivo se organizó el pasado día 20 de junio en Dakar un encuentro con empresas, administraciones y sociedad civil en el que se presentaron algunas de los resultados y lecciones aprendidas en el proceso.
A partir del conocimiento generado, y con la colaboración del Grupo de Organización, Calidad y Medio Ambiente (GOCMA) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se han producido por el momento tres publicaciones. En ellas se recogen: un mapa de actores e iniciativas relacionadas con las Energías Renovables en Senegal, la metodología elaborada para evaluar los impactos en desarrollo de proyectos energéticos, y las lecciones aprendidas de la aplicación de la misma en ocho casos prácticos en diferentes zonas del país.