
Repetimos: ¿Qué (puede) hace (r) un(a) periodista como tú en un mundo como este? Vol2
Hace un año nos reuníamos para conversar, dialogar y compartir opiniones diversas sobre periodismo comprometido junto a periodistas, medios de comunicación, ONGDs y sociedad civil.
Un espacio que sirvió para empezar a conocernos, ver las circunstancias de cada sector y entender la importancia de la sostenibilidad de la relación individualizada, actualizada y continuada.
Desde entonces muchos han sido los momentos de encontrarnos, por separado, para romper el silencio y poner problemas globales en la agenda periodística de Extremadura. A pesar de nuestros avances, seguimos manteniendo el debate sobre la mesa: ¿es el periodismo una herramienta para construir una ciudadanía global y crítica? ¿cuáles son las claves para realizar un periodismo social y comprometido? ¿Cómo puede el periodismo contribuir a visibilizar problemas globales silenciados?
Por eso volvemos a reunirnos, esta vez con un formato diferente, en el que prometemos: ¡habrá sorpresas!
¿Cuándo? | 28 de junio de 2017 | 19:30-21:30
¿Dónde? | METAbar| C/ San Salvador, 5, | Mérida
Inscripción obligatoria. Fecha límite |26 de junio
Este encuentro se encuadra en el proyecto, “Promoción en Extremadura de la sensibilización y la participación activa de la ciudadanía, periodistas y medios de comunicación a favor del Derecho Humano al Saneamiento y la higiene en los países del Sur con vinculación a la agenda de desarrollo post – 2015”, que ONGAWA ejecuta con la financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo.