Cambiar el mundo por Whatsapp. La generación impaZiente ante la crisis climática.

Aunque parece que el tiempo se haya detenido por la irrupción de la COVID-19, hasta el mes de marzo de 2020 el mundo estaba moderadamente ilusionado con la narrativa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y millones personas se pusieron «En Pie por el Planeta»

Los mayores referentes del Desarrollo sostenible afirmaron en «Seis Transformaciones para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible», que, para alcanzar las metas de la Agenda serán necesarias transiciones profundas en la economía, el modelo energético, el alimentario e incluso la manera en que se organizan las ciudades y las comunidades. Casi nada.

Impulsar con éxito estas transformaciones requiere profundos cambios tecnológicos, normativos, esfuerzos de inversión y de generación de conocimiento sin precedentes y alianzas locales e internacionales.

Pero esta carrera se juega también en el campo del activismo y del cambio social. Por algo los autores afirman que «Los cambios a gran escala se logran primero en los corazones y las mentes de la gente y solo después pueden ser aceptados en las leyes y las políticas»

Y es aquí donde encaja Global Challenge. Una iniciativa que pretende cambiar la manera en la que miramos el mundo, para poder hacer de él un lugar mejor, sin dejar a nadie atrás.

Este es el relato de una comunidad universitaria comprometida con el planeta y las personas y de los cambios que un grupo de estudiantes quisieron inspirar en ella. Es una historia real, por eso también se habla de conflicto, de discurso del odio y de las cosas que no se han logrado…todavía, pero que aportan aprendizaje.

Pero es, sobre todo, el relato de los cambios que han sucedido en sus corazones y sus mentes…y en los de los profesionales que les hemos acompañado y que hemos comprobado que cooperar y cuidar(nos) es también transformar el mundo.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a