
Olimpiadas para el cambio: 12 equipos y el reto de una ingeniería solidaria y sostenible
El pasado sábado 22 de abril estudiantes de escuelas de ingeniería de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de otras escuelas y facultades de la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Complutense de Madrid participaron en las Olimpiadas para el Cambio, una iniciativa de ONGAWA y la UPM, destinadas a estudiantes dispuestos a asumir el reto de aplicar la ingeniería desde un punto de vista diferente, multidisciplinar, solidario, innovador y sostenible.
Las Olimpiadas contaron a lo largo de todo el día con un conjunto de actividades individuales y en equipo en las que el alumnado se enfrentaba a distintos retos relacionados con la pobreza y el desarrollo humano.
12 equipos participaron en actividades como concursos de preguntas, la construcción de un filtro de agua contaminada a partir de materiales sencillos o la celebración de un Concurso de ideas Think Up South con el fin de aplicar sus conocimientos para proponer soluciones a problemas reales de países empobrecidos.
Las Olimpiadas fueron diseñadas y organizadas por estudiantes miembros del equipo Global Challenge integrado por voluntarios de ONGAWA que estudian en la UPM, siendo así impulsores y parte activa de las mismas. Asimismo, se contó con profesorado universitario de la UPM y personal de ONGAWA como mentores y jurado de las actividades.
Estas Olimpiadas se integran dentro de la iniciativa Global Challenge impulsada por ONGAWA y la Universidad Politécnica de Madrid, un innovador programa de formación y voluntariado dirigido a estudiantes de ingeniería que quieran complementar su formación académica con un conjunto de actividades que les acerquen a la realidad social, cultural, económica y medioambiental en la que desarrollarán su profesión en el futuro.
Según declaraciones de Sara Villegas, estudiante de la UPM y portavoz de Global Challenge, muchos de los estudiantes tenemos un espíritu de cambio de la realidad social, económica y ambiental, con planes, ideas y proyectos para cambiar el mundo. Y la iniciativa Global Challenge nos ayuda a ser parte de este cambio.