¿Qué (puede) hace (r) un(a) periodista como tú en un mundo como este?

CartelEncuentroDefinitivo¿Es el periodismo una herramienta para construir una ciudadanía global y crítica? ¿Cuáles son las claves para realizar un periodismo social y comprometido? ¿Cómo puede el periodismo contribuir a visibilizar problemas globales silenciados como el de la falta de saneamiento y la defecación al aire libre? ¿Son conscientes los periodistas de la influencia que tienen sobre la opinión pública? ¿Cómo la aprovechan?

Con todas estas preguntas en mente hemos organizado un espacio de encuentro, escucha y participación que realmente comenzó a gestarse hace más de seis meses al grito de ¡ATENCIÓN! Información especialmente (aunque no exclusivamente) relevante para profesionales del periodismo.

Así lanzábamos la campaña No tires tu influencia por el váter. Una campaña de incidencia que buscaba, busca y seguirá buscando sumar apoyos de periodistas y personas con influencia para romper el silencio sobre el Derecho Humano al Saneamiento.

Para conseguirlo hemos estado facilitando datosconversando y proponiendo lecturas sobre la situación del acceso al saneamiento. Y hasta le hemos dado vida a un superagente secreto y nos hemos atrevido a sacar un cómic con un váter como protagonista.

Además como propuestas para romper ese silencio decíamos: infórmate, investiga causas y consecuencias, comunica y haz periodismo sobre saneamiento, genera conversaciones,…, participa en los encuentros de periodistas e influenciadores. Bien. Ha llegado el momento de esto último y por eso os convocamos a uniros a este espacio que nos permita conversar junto a periodistas, medios de comunicación, ONGDs y sociedad civil, para poder reflexionar sobre el papel y el poder del periodista, detectar puntos de mejora sobre el trabajo realizado y recopilar propuestas que posibiliten ampliar la conexión entre ONGDs y medios de comunicación.

Para poder dar respuestas a estas y más preguntas necesitamos, no sólo a las personas que nos acompañarán como ponentes (descúbrelos en el programa), sino también a los que nos acompañarán como asistentes.  Vuestras aportaciones y puntos de vista son clave. ¡Os esperamos!

¿Cuándo? | 5 de julio de 2016 | 10.00 – 14.00

¿Dónde? | Centro Cultural Alcazaba| C/ John Lennon, 5, | Mérida

Fecha límite de inscripción |1 de julio

Programa Completo   Inscripción

Este encuentro se encuadra en el proyecto, «Promoción en Extremadura de la sensibilización y la participación activa de la ciudadanía, periodistas y medios de comunicación a favor del Derecho Humano al Saneamiento y la higiene en los países del Sur con vinculación a la agenda de desarrollo   post – 2015», que ONGAWA ejecuta con la financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

 

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a