
Taller "COdiseño Vs Tabúes"
¡Súmate al reto de diseñar colaborativamente un producto para romper el silencio sobre el Derecho Humano al saneamiento!
Codiseño y tabú serán las dos palabras mágicas de este taller. Codiseño porque nos abrimos a la participación de nuevos agentes en el proceso de diseño, poniendo en valor la creatividad colectiva, y tabú porque es uno de los problemas principales del saneamiento.
Ya hace más de un año que lanzamos la campaña No tires tu influencia por el váter, con la que hemos construido alianzas con periodistas y medios de comunicación que nos han permitido tener espacios en los que romper el silencio sobre el Derecho Humano al Saneamiento. Para construir dichas alianzas se ha depositado mucho esfuerzo en las redes sociales e internet, generando conversaciones en formato tweetentrevista y compartiendo información a través de infografías.
Además, para complementar dicha estrategia, nos hemos propuesto alcanzar a aquellos que no cuentan con un perfil activo en plataformas digitales y queremos hacerlo cocreando y codiseñando un producto para hacer llegar un contenido más detallado y en profundidad sobre nuestra temática tabú por excelencia: el Derecho Humano al Saneamiento.
Cómo| Aplicando Design thinking en 5 pasos para diseñar colaborativamente soluciones al reto.

16:00| 4_Prototipa (B): pasa de la idea a crear el primer diseño y experiencia con tu producto. Porque un prototipo vale más que mil imágenes.
Cuándo| 18 de febrero de 10:00 a 18:00 horas.
Dónde| Albergue Juvenil «El Revellín». Ronda del Revellín, nº1. Badajoz.
Inscripción| Taller gratuito y abierto dirigido a profesionales de la comunicación y del periodismo, bloggers, diseñadores, makers, hackers, community managers, activistas y voluntarios,…
Aforo limitado. Se ruega completar inscripción.
Este taller se encuadra en el proyecto, “Promoción en Extremadura de la sensibilización y la participación activa de la ciudadanía, periodistas y medios de comunicación a favor del Derecho Humano al Saneamiento y la higiene en los países del Sur con vinculación a la agenda de desarrollo post – 2015”, que ONGAWA ejecuta con la financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
El espacio está cedido por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Badajoz.