Y aquí, ¿dónde se hace caca?

Hoy, justo hace un año, con motivo del Día de la Tierra, y en el marco de la campaña No tires tu influencia por el váter, que tiene como objetivo la suma de apoyos de periodistas, influenciadores y medios de comunicación de Extremadura para romper el silencio sobre el saneamiento, ONGAWA entrevistaba a través de twitter, a Carmen Ibarlucea, escritora, narradora oral, política ecofeminista y activista por los Derechos Humanos y de los animales. 

De aquella entrevista, y en relación a la pregunta sobre a qué se comprometía Carmen para contribuir a romper el silencio sobre el saneamiento, surgió el compromiso de un regalo, un cuento.  El primer cuento para ONGAWA.

Ilustración por Olga Forever  

Un cuento para hacer visible, de otra forma, las consecuencias que tiene para la salud, la seguridad y la dignidad de las personas no tener resuelto el acceso a un saneamiento mejorado cercano al hogar, a la escuela o al lugar de trabajo.

También para mostrar que ante la falta de acceso a agua, saneamiento e higiene los niños y las niñas suelen ser los más afectados y que los grandes retos del acceso al saneamiento siguen estando en África Subsahariana, donde vive casi una cuarta parte de la población de los aproximadamente 1.000 millones de personas que, a diario, se ven obligadas a practicar la defecación al aire libre.  

Para romper este silencio te invitamos a: 

  • Conocer a Alicia, Julia y Nen descargándote el cuento. 
  • Buscar una audiencia para su lectura y compartirlo con tu familia, amig@s, compañer@s de trabajo o estudios.
  • Contar la experiencia en las redes sociales con el hastag #dondesehacecaca

 

Desde aquí, un inmenso agradecimiento a Carmen Ibarlucea, por tan bonito regalo.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a