Día del Saneamiento: una cola frente a una letrina en la Puerta de Alcalá

El sábado 19, Día Mundial del Saneamiento, formamos en Madrid una larga fila frente a una letrina situada junto a la Puerta de Alcalá para visibilizar que 2.400 millones de personas siguen esperando su turno para disponer de acceso a un saneamiento adecuado.

“El saneamiento es una de las medidas más eficaces para reducir la mortalidad infantil”, señala Mar Rivero, responsable de agua y saneamiento de ONGAWA, recordando que “900 niños y niñas mueren cada día por enfermedades relacionadas con la falta de agua y saneamiento”. Una encuesta a más de 11.000 lectores de la prestigiosa revista British Medical Journal reconoce el saneamiento como el mejor avance médico desde 1.840.

Desde ONGAWA instamos al gobierno a elaborar un plan nacional de contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluya un fuerte compromiso con el saneamiento, así como a que concentre sus inversiones en agua, saneamiento e higiene en regiones como África Subsahariana en las que la situación es especialmente grave.

El saneamiento es un derecho humano reconocido por Naciones Unidas desde 2010, y que todo el mundo disponga de un acceso adecuado es una de las metas globales incluidas en la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible aprobada el año pasado. Sin embargo, y a pesar de su enorme impacto sobre la salud, sigue siendo un tema tabú en muchas sociedades. Para Rivero “el mayor peso del saneamiento la nueva agenda es una buena noticia, pero queda mucho trabajo por hacer: no habrá solución mientras no esté en el primer plano de las prioridades políticas y ciudadanas”.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a