
Libera al váter fantasma
En los últimos meses hemos hablado de las distintas maneras que hay para referirse al objeto en el que realizamos nuestras necesidades. Y nos salía una inmensa lista: taza, letrina, váter, sanitario, aseo, toilet, inodoro,… y la conclusión era que en ONGAWA nos gusta llamarlo Derecho Humano.
No nos cansamos de seguir dándole vueltas al tema y ha llegado el momento de presentaros otra clasificación. Y es que ciertamente hay muchos tipos de retretes:
Ilustración de @EmmaGasco
Aunque realmente hoy queremos hablar de uno muy muy especial,…, el váter fantasma. ¿Y por qué fantasma? Sencillo y fácil: porque simplemente, no está.
Y no está porque a pesar de que el saneamiento es un derecho humano reconocido como tal por Naciones Unidas en 2010, actualmente, 2.400 millones de personas no tienen garantizado el acceso a saneamiento mejorado de las que aproximadamente 1.000 millones practican la defecación al aire libre.
Esto afecta especialmente a niñas y mujeres porque se exponen diariamente al peligro de ataques y violaciones cuando tienen que buscar un lugar para defecar al aire libre, o porque las niñas dejan de asistir al colegio cuando alcanzan la pubertad si no tienen baños separados o si no pueden acceder a materiales higiénicos que les aseguren la gestión de su higiene menstrual con privacidad.
El tema elegido por ONU Mujeres para celebrar el Día Internacional de la Mujer este año fue: “Por un planeta 50 – 50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género”. Desde ONGAWA hemos dado el paso y lanzamos un kit en formato cómic centrado en visibilizar la relación entre el derecho humano al saneamiento en los países del sur y su relación con las desigualdades de género.
La acción ciudadana ha contribuido a garantizar que el saneamiento y la higiene se incluyan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y será también fundamental para que finalmente los gobiernos cumplan dichos compromisos. Para lograrlo es clave romper el silencio sobre este tema, por lo que te invitamos a:
- Conocer la relación entre el saneamiento y la igualdad de género descargándote el cómic de «El váter fantasma».
- Compartirlo con tu familia, amig@s, compañer@s de trabajo o estudios y con el mundo entero por las redes sociales bajo el hastag #VáterFantasma.
- Poner tu imaginación al servicio de la liberación del váter fantasma sin olvidarte de contarnos cómo lo has conseguido.